Confesiones de un joven novelista / Confessions of a Young Novelist
19.00 JOD
Please allow 2 – 5 weeks for delivery of this item
Description
Unas sabrosas reflexiones del gran Umberto Eco sobre el oficio de escribir «Umberto Eco cambió nuestra mirada sobre los libros: imprescindibles, pequeños, frágiles, a veces criminales, casi siempre salvadores. Un maestro que nos enseñó a entrelazar la sabiduría y el juego con su estilo sagaz y lúdico, con su asombrosa inventiva y certera lucidez». -Irene Vallejo «Estas conferencias se titulan Confesiones de un joven novelista, y cabría preguntarse por qué, teniendo en cuenta que ya he cumplido más de setenta años. Pero resulta que publiqué mi primera novela, El nombre de la rosa, en 1980, de modo que empecé mi carrera como novelista hace cosa de treinta años. Me considero, por lo tanto, un novelista muy joven y ciertamente prometedor». Así comienza este libro en el que el gran intelectual cuenta cómo se acercó a la ficción siendo ya un ensayista de prestigio, cómo prepara cada una de sus novelas antes de ponerse a escribir, cómo crea sus personajes y la realidad que los rodea. También nos habla de la ambigüedad que mantiene el escritor para que sus lectores se sientan libres de seguir su propio camino a la hora de interpretar un texto, así como de su capacidad para generar emociones en ellos. ¿Por qué en general no lloramos cuando alguien nos cuenta que su pareja lo ha abandonado y, en cambio, muchos nos emocionamos al leer el episodio de la muerte de Anna Karénina?Un volumen «cautivador, brillante y audaz» (The Guardian) en el que Eco propone respuestas ingeniosas, llenas de ironía y erudición, a las preguntas que él mismo plantea, y convierte una anécdota en una lección de vida.ENGLISH DESCRIPTIONUmberto Eco published his first novel, The Name of the Rose, in 1980, when he was nearly fifty. In these “confessions,” the author, looks back on his long career as a theorist and his more recent work as a novelist, and explores their fruitful conjunction. He begins by exploring the boundary between fiction and nonfiction―playfully, seriously, brilliantly roaming across this frontier. Good nonfiction, he believes, is crafted like a whodunnit, and a skilled novelist builds precisely detailed worlds through observation and research. Taking us on a tour of his own creative method, Eco recalls how he designed his fictional realms. He began with specific images, made choices of period, location, and voice, composed stories that would appeal to both sophisticated and popular readers. The blending of the real and the fictive extends to the inhabitants of such invented worlds. Why are we moved to tears by a character’s plight? In what sense do Anna Karenina, Gregor Samsa, and Leopold Bloom “exist”? A medievalist, philosopher, and scholar of modern literature, Eco astonishes above all when he considers the pleasures of enumeration. He shows that the humble list, the potentially endless series, enables us to glimpse the infinite and approach the ineffable. This “young novelist” is a master who has wise things to impart about the art of fiction and the power of words.
Additional information
Weight | 0.35 kg |
---|---|
Dimensions | 1.58 × 15.3 × 22.99 cm |
PubliCanadation City/Country | USA |
by | |
Format | Paperback |
Language | |
Pages | 224 |
Publisher | |
Year Published | 2023-10-10 |
Imprint | |
ISBN 10 | 8426407293 |
About The Author | La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Entre sus ensayos más importantes publicados en castellano figuran: Obra abierta, Apocalípticos e integrados, La estructura ausente, Tratado de semiótica general, Lector in fabula, Semiótica y filosofía del lenguaje, Los límites de la interpretación, Las poéticas de Joyce, Segundo diario mínimo, El superhombre de masas, Seis paseos por los bosques narrativos, Arte y belleza en la estética medieval, Sobre literatura, Historia de la belleza, Historia de la fealdad, A paso de cangrejo, Decir casi lo mismo, Confesiones de un joven novelista y Construir al enemigo. Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. A este primer éxito siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio de Praga, Número Cero. Tras su muerte, el 19 de febrero de 2016, Lumen ha publicado sus libros inéditos De la estupidez a la locura -la obra póstuma que el autor había entregado a imprenta pocos días antes-, A hombros de gigantes y La memoria vegetal, y los ensayos contenidos en Contra el fascismo, Migración e intolerancia y Cómo viajar con un salmón. |
La crítica ha dicho… «[Una] orgía perpetua de sabiduría, ingenio, humor y perspicacia». -Darío Villanueva, El Cultural«En sus páginas no podía faltar la erudición de la que desbordan sus novelas ni la ironía que aplica sin límites a su obra». -César Coca, El Correo«Siempre inteligentes y lúcidas, estas reflexiones harán las delicias de los fieles e iluminarán a los recién llegados por igual». -Publishers Weekly«Puede que no haya una fórmula, pero hay ingredientes para crear una novela de éxito, y […] Eco ha decidido contarnos cuáles cree que son». -Susan Salter Reynolds, Los Angeles Times«Como siempre, la lectura de Eco cautiva. Una valiosa introducción a la forma en que un importante escritor construye su ficción». -David Keymer, Library Journal«[Eco] ofrece una fascinante mirada al taller privado del demiurgo». -Adam Kirsch, Barnes and Noble Review«Allí donde Eco disparaba su inteligencia se hacía la luz». -Domingo Ródenas, El Periódico de Cataluña«El escritor que cambió la cultura». -Corriere della Sera«Uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo». -Los Angeles Times«Una fiesta de la inteligencia, un placer de los sentidos y una inolvidable experiencia». -J. Ferrer, La Razón«Un gigantesco sabio a quien nada humano le era ajeno». -Miguel Lorenci, El Comercio |
Only logged in customers who have purchased this product may leave a review.
Reviews
There are no reviews yet.